




Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África
ALADAA CHILE: institucionalidad, historia y misión.
ALADAA CHILE es una organización no gubernamental (ONG) chilena que se instituyó en el año 2012, a través de la elección de su primera Mesa Directiva, encabezada por la Sra. Dr. María Elvira Ríos. La asociación, cuya Cédula de Identidad es 65.106.813-4, está inscrita en la Ilustre Municipalidad de Providencia, y su domicilio es Avda. Nueva Providencia 2155, piso 9, oficina 903, Torre A. ALADAA CHILE comparte residencia con la Corporación Cruzando el Pacífico. La administración de la asociación está determinada por sus estatutos, que se rigen, a su vez, por las normas del Título XXXIII del Libro Primero del Código Civil, y las disposiciones contenidas en la Ley N° 20.500.
Actualmente ALADAA CHILE ha establecido, mediante votación en Asamblea General, la siguiente Mesa Directiva por el periodo 2019-2021: Sra. Dra. Jinok Choi, Presidenta; Sra. Dra. Daiana Nascimento Dos Santos, Vicepresidenta; Sra. Carolina Jiménez, Tesorera; Sascha Hannig, Secretaria general.
ALADAA CHILE es una asociación que integra en calidad de socios a los académicos, los investigadores, profesionales y estudiantes dedicados o que forjan sus intereses en las constelaciones de Asia y África desde una perspectiva multidisciplinaria. El principio en que se sustenta la comunidad de ALADAA CHILE –su rasgo distinguible e irrenunciable– es el talante académico e intelectual.
La denominación de ALADAA CHILE, como institucionalidad reciente, implica que es una sección nacional de ALADAA (Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África), órgano fundado en México durante el año de 1976, a propósito de la celebración del XXX Congreso Internacional de Ciencias Humanas de Asia y África del Norte, realizado en el Centro de Estudios de Asia y África (CEAA) de El Colegio de México.
ç
Los antecedentes de esta asociación, a nivel nacional, pueden rastrearse en la década de 1990, cuando un grupo de académicos, donde sobresalieron los profesores Gonzalo Ulloa y Sergio Carrasco, decidieron establecer una sede de ALADAA en Chile (1994), llevando a ejecución el VIII Congreso Internacional de ALADAA en el año de 1995. No obstante, aquella comunidad académica chilena se diluyó progresivamente y hoy no mantiene ningún tipo de vínculo con la actual administración.
Desde la institucionalidad actual (2012), ALADAA CHILE tiene la misión de congregar, generar y difundir el conocimiento multidisciplinar sobre Asia y África desde sus socios e instituciones consonantes hacia la comunidad nacional, propiciando activamente espacios expositivos de orden académico y extensión sostenibles, a la vez que alianzas estratégicas con universidades, institutos y centros de investigación especializada. Aquello confluyó, de manera cúlmine, en la realización exitosa del XV Congreso Internacional de ALADAA en Santiago de Chile, durante enero de 2016.
Finalmente, ALADAA CHILE tiene tres grandes canales de contacto para la difusión de sus actividades o información general: su página web (http://www.aladaachile.com/); página de Facebook (https://www.facebook.com/aladaachile/); e Instagram (https://www.instagram.com/aladaachile/). Para el contacto con los socios, el envío de información institucional, recibir postulaciones para nuestras categorías de socio, o bien, contactar formalmente con ALADAA CHILE, se dispone de una cuenta electrónica Gmail (estudiosasiaafrica@gmail.com).
ALADAA Chile videos
ALADAA Chile videos

