XV CONGRESO INTERNACIONAL ALADAA 40 AÑOS DE ALADAA: IDENTIDAD, PERTINENCIA E IMPACTO DE LOS ESTUDIOS DE ASIA Y ÁFRICA EN AMÉRICA LATINA 11-14 de enero de 2016 Universidad Adolfo Ibáñez, Campus Errázuriz
PRIMERA CARTA CIRCULAR Estimados (as) investigadores (as), académicos (as), profesionales y socios (as). Presente
Por intermedio de esta primera carta circular, y en el marco de la celebración de los 40 años de la asociación, tenemos el agrado de invitarles a participar en el XV Congreso Internacional ALADAA. Este último se realizará entre los días 11 y 14 de enero de 2016 y su sede central será la Universidad Adolfo Ibáñez (Campus Errázuriz), ubicada en la ciudad de Santiago de Chile. 40 AÑOS DE ALADAA: IDENTIDAD, PERTINENCIA E IMPACTO DE LOS ESTUDIOS DE ASIA Y ÁFRICA EN AMÉRICA LATINA Tomando en cuenta la creciente influencia europea en la intelectualidad latinoamericana, sumado a las migraciones de pueblos asiáticos y africanos a territorios americanos, nuestros países han elaborado, representado y proyectado en el tiempo un tipo de mirada singular en la constitución de saberes e imaginarios sobre África y Asia. Dicho enfoque se ha constituido, progresivamente, a través de la creación de espacios académicos y de investigación. En una instancia inaugural, la comunidad académica instaló en su horizonte epistémico los aportes del imaginario y las ideas procedentes del Orientalismo, corriente intelectual de origen netamente europeo. Posteriormente, gracias a los primeros medios de comunicación de masas y al surgimiento y apropiación de paradigmas culturales de otras regiones del globo, la investigación de avanzada latinoamericana ha incluido en sus campos nuevas formas de abordar, analizar e integrar el conocimiento sobre culturas asiáticas y africanas. Sobre este panorama inicial se exponen, a modo de problemáticas, dos interrogantes principales. La primera, si están dadas, actualmente, las condiciones formales para conjeturar la configuración de un espacio emancipado e independiente, que cuente con paradigmas, metodologías y/o instrumentos analíticos para la producción de conocimiento. Y, la segunda, en qué medida han contribuido los estudios sobre Asia y África en Latinoamérica al progreso científico y/o profesional general en cada área. El objetivo general del XV Congreso de ALADAA es generar un espacio de discusión reflexiva y crítica en torno a la evaluación de los avances, retrocesos, errores y aciertos. Esto último, además de las pretensiones y proyecciones de la investigación en Latinoamérica sobre Asia y África. A su vez, busca ser un espacio de comparecencia de los estudios actuales de académicos e investigadores en su vasta pluralidad disciplinaria, con especial énfasis en el análisis a la propia identidad de nuestro acercamiento a los estudios asiáticos y africanos en el contexto de un mundo globalizado y crecientemente homogeneizado. Los objetivos específicos de este congreso son: a) difundir las investigaciones de profesionales, académicos e investigadores en torno a Asia y África; b) caracterizar el estado actual de la investigación y problematización de Asia y África en Latinoamérica ; c) proyectar instancias de diálogo y trabajo común entre investigaciones afines, tanto de profesionales como académicos. Finalmente, los resultados esperados del congreso se sintetizan en: a) evaluar la identidad, necesidad y pertinencia de la investigación interdisciplinaria de los fenómenos de Asia y África en Latinoamérica; b) proveer un panorama general de los problemas abarcados por las disciplinas, los objetos de estudios, los temas y las metodologías que articulan la investigación de vanguardia entre profesionales; c) afianzar y establecer redes de cooperación, debate y desarrollo de investigación conjunta entre profesionales y académicos en Latinoamérica. Simposios En esta primera circular se solicitan las propuestas para los simposios. Se aceptarán propuestas hasta el 30 de abril de 2015 y se deben enviar, en formato PDF, a congresoaladaa2016@gmail.com Normas para la presentación de simposios • Tener dos coordinadores que sean miembros de ALADAA. Quienes no se han inscrito en la asociación pueden realizar la diligencia en la sede de su país. En caso de no existir una sede de ALADAA en su país, deberán asociarse a ALADAA CHILE. • Presentar un resumen de la propuesta de simposio de no más de 100 palabras. Para la postulación de un simposio se deberán entregar los siguientes datos: 1. Nombres, institución y correo electrónico de los coordinadores. 2. Indicar a qué sede de ALADAA pertenecen. Si requiere inscribirse a ALADAA CHILE deberá enviar su CV y, posteriormente, se solicitará el pago de inscripción. 3. Título del simposio. 4. Resumen de 100 palabras.
Cerrado el plazo, el Comité Académico de ALADAA CHILE revisará las propuestas y aprobará una selección. La nómina se publicará en una segunda carta circular a partir del 2 de mayo de 2015, que estará disponible en la página web de ALADAA CHILE www.aladaachile.com.
Los idiomas del congreso serán español y portugués.
Ponencias Con la publicación de los simposios seleccionados (2 de mayo de 2015), será posible enviar propuestas de ponencias para los simposios. Quienes deseen participar con una ponencia, deberán dirigirse a los coordinadores de los simposios correspondientes. El Comité Académico de ALADAA Chile enviará las normas a los coordinadores de los simposios para la selección de las ponencias. El mínimo de ponencias para los simposios es de 5 y el máximo es de 15.
*Aquellas personas que quieran enviar ponencias con un tema distinto a los temas de los simposios seleccionados, deberán enviar al correo electrónico del congreso un resumen de 100 palabras, nombre e institución a la que pertenecen, y serán incluidas como 'ponencias independientes'.
La fecha límite para la entrega de las propuestas de ponencias a los coordinadores será el 1 de agosto de 2015.
Cuotas de inscripción Las inscripciones al congreso se abrirán en junio de 2015. El formato de inscripción se publicará en la página web de ALADAA CHILE. Hasta el 30 de noviembre de 2015: 40 dólares (estadounidenses) Estudiantes*: 20 dólares Hasta el 31 de diciembre 2015: 60 dólares Estudiantes: 30 dólares
*Los estudiantes deberán enviar una copia de su credencial de estudiante al momento de realizar el pago.
No se aceptará el pago de la cuota de inscripción después del día 31 de diciembre de 2015.
La cuota de inscripción incluye: a) Certificado de asistencia al congreso b) Recepción de apertura c) Actas en formato CD.
Toda la información correspondiente al XV Congreso de ALADAA se encontrará disponible en la página web de ALADAA CHILE, www.aladaachile.com.
El programa del congreso se publicará en octubre de 2015.
Hoteles ALADAA CHILE ofrecerá a los participantes y asistentes una selección de hoteles con precios diversos en Santiago de Chile. Programa cultural Durante el congreso se realizará una visita a la ciudad de Valparaíso y, complementariamente, se informará sobre actividades culturales en la ciudad de Santiago. También, incorporaremos presentaciones de libros en cafés literarios. Esta información, junto con la solicitud para la presentación de libros, se les hará llegar durante el segundo semestre de 2015.
Comunicación Ante cualquier duda, por favor escribir a congresoaladaa2016@gmail.com
Datos importantes 30 de abril de 2015: fecha límite para la entrega de propuestas para simposios. 2 de mayo de 2015: publicación de simposios aprobados en la página de ALADAA CHILE. 1 de agosto de 2015: fecha límite para la entrega de propuestas para ponencias. Junio de 2015: fecha de inicio para pago de cuota de inscripción. Octubre de 2015: publicación del programa del congreso. 30 de noviembre: fecha límite para el pago de 40 dólares para la cuota de inscripción. 31 de diciembre de 2015: fecha límite de pago de inscripción, pago de 60 dólares. 11-14 de enero de 2016: Congreso. Descargar Primera Circular Congreso ALADAA 2016
