El programa estará disponible en Spotify y el sitio web oficial. Su objetivo ee Generar un espacio recreativo y analítico sobre Asia, en medio de un contexto -pandemia- en donde las redes sociales toman mayor preponderancia a la hora de generar relaciones y difundir contenido.

La generación de estudiantes de Aladaa Chile, con apoyo de la organización, decidió aprovechar los meses de pandemia para crear un producto educativo, didáctico y de difusión para la comunidad interesada en temas del cercano y lejano Oriente. Así nació ¿Y si hablamos de Asia? Un podcast bisemanal que busca “lograr un espacio de encuentro y pensamos que un podcast era la mejor idea, pues podemos seguir conversando en un formato más libre y volver a recuperar esa curiosidad por Asia que tanto nos movió antes de la pandemia”, cuenta Joaquín Saez, uno de sus fundadores.
¿Qué temas van a tocar?
JS: Pensamos dividir en dos ejes nuestros trabajos. El primero que pertenece al Club busca ser programa de exploración en cuanto al Estudio de Asia Oriental, queremos ahondar en la cultura, política, economía y sociedad de la gran cantidad de países de esta zona de tal manera que en los mismos podcast vayamos descubriendo y aprendiendo mas de ellos, y que así los temas contingentes que vayan apareciendo tengan cabida en nuestras variadas discusiones. Pensamos que por la especificidad de estos temas, el acompañarnos de expertos académicos en estas áreas será algo imprescindible para los capítulos que tendremos. En el caso de Omae se hablara y analizara sobre animes de diferentes géneros y actualidad en el mundo otaku.
¿Quién no se puede perder este podcast? (Audiencia ideal)
JS: Principalmente jóvenes, dentro del amplio margen que dicha clasificación puede implicar. además de adultos y todos aquellos que tengan curiosidad, expectativas o una fuerte convicción de aprender de Asia. En específico, este programa está pensado para todos aquellos que en algún momento se interesaron por Asia, buscaron un espacio de encuentro, tomar cursos sobre esta zona, o bien quienes presentaron un proyecto de tesis sobre Asia que fue rechazado porque se considera poco importante el tema. Todos aquellos a los que les cortaron las alas, queremos que sepan que en este espacio buscamos hacer comunidad.
¿Cuál es su objetivo a corto y largo plazo?
JS:Nuestro objetivo a corto plazo es lograr contar con una fiel audiencia que valore nuestro trabajo y que nos acompañe en la realización de programas, además de que reciba de nosotros los conocimientos necesarios para tener una imagen más o menos clara de los países que abordaremos, y así lograr una alfabetización académica sobre Asia Oriental. A largo plazo buscamos generar nuevos espacios de discusión y por sobretodo ser una plataforma académica que cuente con nexos institucionales y la colaboración de actores clave que puedan apoyar a todos quienes buscan llevar sus caminos académicos por la senda de los estudios asiáticos en Chile
Escucha el primer episodio del podcast en el siguiente link.